Los pajaritos:
Se podrían escribir libros sobre este tema así que intentare centrarme en los aspectos mas básicos e importantes a tener en cuenta.


Como ya explique en la primera parte, los distintos modelos pueden dividirse en dos grupos por su forma: los "barrigones" (imitación de pececillo) o los tipo "gamba" (imitacion de quisquilla). Por nuestra experiencia el modelo mas efectivo para los chipirones es sin duda el tipo "gamba".
Un detalle importante es el tamaño de los pajaritos, la numeración de procedencia asiática los clasifica en una escala del 0.5 al 5.0 (0.5; 1.0; 1.5; 2.0... 5.0). Para los chipis nos interesan los modelos del 2.0 para abajo, siendo el tamaño "standar" el 1.5, resulta casi imposible encontrar modelos mas pequeños en el mercado excepcionalmente se pueden encontrar del 1.0 pero sera casi un milagro a no ser que se recurra a modelos artesanos.
Personalmente utilizo siempre el tamaño mas pequeño que puedo hasta septiembre, cuando empiezan a aparecer los primeros ejemplares de calamar y me paso al 1.5 (tamaño comodín) o el 2.0.
Actualmente en el mercado podremos encontrar muchisimas marcas de pajaritos, siendo las dos mas importantes Yozury y Yamashita, la mayoría del resto de fabricantes se limitan a copiar los modelos de las dos primeras por su éxito de ventas pero a precios mucho mas económicos. Al igual que en otras tecnicas, el pescador tiende a asociar lo bueno con lo caro y no siempre es así. Sobretodo si estamos empezando en este tipo de pesca no nos interesa gastar mucho en pajaritos ya que sufriremos muchas perdidas.

Si tuviera que quedarme con solo con uno de los modelos comerciales del mercado, lo haría sin dudar con el Yamashita egi sutte special del 1.5 de dos coronas (foto superior). Ha demostrado ser el modelo mas pescador con mucha diferencia, probablemente por que su diseño esta basado en los modelos artesanos de Asturias. Puede que alguno le suene a cuento pero en el paquete lo pone escrito claramente (en la foto inferior podéis comprobar el parecido). Es mejor que muchos modelos artesanos carisimos. En mi caja tengo siempre barios en distintos colores.

De los artesanos tengo que decir que pescan mucho, mucho mas que los pajaritos comerciales (exceptuando el anteriormente comentado), pero hay que tener mucho cuidado con ellos. De unos años para aquí están apareciendo mas y mas modelos nuevos dudosamente artesanos. La gente esta loca, es capaz de pagar mas de 50€ por un señuelo artesano (he llegado a ver pagar hasta 70€), muchos "listillos" viendo la cantidad de dinero que pueden mover se han dedicado a fabricar señuelos "artesanales" con buenos acabados pero mediocres en cuanto a resultados, la cuestión es ganar dinero.

Mi recomendación: si vais a gastar dinero en un pajarito artesano, buscad modelos contrastados, de artesanos conocidos y no os dejéis estafar, por 20€ o poco mas, existen modelos artesanos muy buenos. Como anécdota, recuerdo el caso de un chaval que se le ocurrió comprar pajaritos al pormallor en china por un par de euros la unidad, luego les cambiaba la tela y los ojos y los vendía por artesanos a 15 €. Como es de suponer, las victimas se terminaron dando cuenta y se armo el pollo... lo mas gracioso es que el propio chaval pescaba con los mismos pajaritos pero sin "tunear".
Los colores:
Gracias a la información que nos proporciono un conocido nuestro que es biólogo, pudimos saber que los calmares (también los chipirones) cazan guiados solo por la vista, y que además de distinguir perfectamente los colores en plena oscuridad, los diferencian mucho mejor que las personas ya que pueden ver además el espectro ultravioleta. Basandonos en los resultados obtenidos año tras año el criterio que utilizamos para escojer el color del pajarito es el siguiente:
El 95% de los días utilizamos el color rosa flúor o el naranja butano. Han demostrado ser los colores mas efectivos salvo en casos muy particulares, por eso siempre empezamos con uno de estos dos colores, pescan en todas las posibles condiciones (noches claras, sin luna, en agua turbia, etc).
En fondos arenosos y con aguas claras, nos ha dado mejor resultado el color marrón y algo menos el naranaja.
En días que hay mucho chipiron pero están poco activos, o cuando los vemos perseguir a los pececillos sin hacer caso al pajarito, nos ha dado buen resultado el color azul y el violeta.
Para la época de calamares los colores que mejor resultado nos dan son el verde y el azul indistintamente.
Nos quedan por probar muchos colores nuevos que van saliendo cada año, por ejemplo el negro que puede ser muy interesante o las nuevas libreas "natural" (foto superior)con las que sacamos algún calamar la temporada pasada. El caso es no estancarse en el rosa, aunque si queremos asegurar, es el color mas recomendable.
Consejos, tópicos y errores mas frecuentes:
Pongo algunos puntos que me parecen importantes bajo mis gustos y propia experiencia, pueden ayudar a mejorar los resultados de algunos pescadores sobretodo de los mas novatos.
- El que pesca es el pesador con su habilidad, no el pajarito.
- Los calamares "cazan" con la vista y no utilizan el olfato (aunque también lo tienen), untar el pajarito en aceites o potingues no atrae a los calamares.
- Los calamares pueden distinguir los colores mejor que las personas ya que además pueden ver el espectro ultra violeta, los colores SI influyen en los ataques de los calamares a nuestro señuelo.
-Los calamares son fotofovos
-Los calamares tienen preferencia por la quisqilla ante los pececillos.
-Las cañas carisimas de spinning no son apropiadas para la pesca del calamar ya que están pensadas para especies mallores.
-Las fases lunares influllen directamente en la actividad de los calamares, la fase de luna llena suele ser la de menor actividad.
-Es recomendable fijarse en los pajaritos de los pescadores que nos rodean, si vemos que alguno esta teniendo mejores resultados buscaremos en nuestra caja el mas parecido para probarlo.
-En los puertos existen zonas "calientes" donde suelen darse mas capturas, es recomendable conocerlas (suelen estar ocupadas siempre) e intentar situarse en ellas.
-Los chipirones se mueven en bandos y suelen picar en orden, de un lado al otro del puerto es conveniente estar atentos a las picadas de los pescadores que estén situados a unos metros.
- Si nos colocamos justo al lado de un pescador con mucha experiencia, lo mas probable es que nos pegue una buena pasada y solo nos deje pescar unos pocos chipirones.