Hace ya tiempo que tenia ganas de incluir en mi equipo de pesca un GPS portátil para complementar la información de la sonda, para algunas técnicas como el jigging se hace una herramienta indispensable.
Después de comparar mucha información en "la Red" y revisar características, funciones, y sobretodo precios, me decanté por el modelo 72H de Garmin. Para empezar pondré las características del aparato.
• Dimensiones de la unidad (Ancho/Alto/Profundidad): 6,9 x 15,7 x 3 cm
• Tamaño de la pantalla (Ancho/Alto): 4,1 x 5,6 cm
• Resolución de pantalla (Ancho/Alto): 120 x 160 píxeles
• Tipo de pantalla: Pantalla LCD con escala de grises de cuatro niveles
• Peso: 218 g con pilas
• Batería: 2 pilas AA (no incluidas)
• Duración de la batería: 18 horas
• Resistente al agua: Sí (IPX7)
• Flotante: Sí
• Receptor de alta sensibilidad: Sí
• Interfaz del equipo: serial and USB
Cartografía y Memoria:
• Mapa base: No
• Posibilidad de agregar mapas: No
• Memoria interna: 1 Mb
• Admite tarjetas de datos: No
• Waypoints: 500
• Rutas: 50
• Track log: 2.048 puntos, 10 tracks guardados
Se trata de un modelo "básico" pero especifico para uso náutico (como toda la serie H de Garmin), una de las características más destacables es que flota, además de ser estanco según normativa IPX7. La duración de la batería es fiable y esta comprobado 18 h con cualquier marca corriente de pilas AA. Incluye en la memoria interna: calendario de caza y pesca, predicción de mareas, información astronómica (hora de salida y puesta de sol, fase lunar, etc) y cálculo de áreas.

Funcionamiento básico:
Todo el interfaz, menus y demás es muy similar al de los telefonos moviles clasico, muy intuitivo todo, un botón para aceptar otro para cancelar, un "pad" para desplazarnos arriba o abajo y drcha. o izda. y algun botón más que apenas utilizaremos (encendido, iluminación, zoom, etc).

El terminal dispone de cinco pantallas o páginas (incluida la principal) que lo que hacen es mostrar la información de diferente manera según nos convenga más. Además podremos configurarlas a nuestro gusto así como las unidades de medida.
Una vez encendido y conectado a los satélites el GPS va guardando el "track" o recorrido en la memoria interna, almacena periódicamente los puntos por donde vamos pasando y los une con una linea, también muestra las marcas que añadamos o nos encontremos durante el recorrido. Posteriormente podemos utilizar el track para repetir el trayecto o para recorrelo en sentido contrario regresando al punto de partida, muy útil en días de niebla por ejemplo. Una vez en casa, podremos exportar el recorrido a un mapa y verlo en nuestro PC.
Para añadir una marca solo tendremos que dejar pulsado el botón ENTER y rellenar la ficha de información asignándole un nombre (nos saldra un numero por defecto), un icono y si queremos podemos incluir información adicional. Todos estos datos podremos editarlos desde el propio GPS o desde nuestro PC cuando queramos.
Para dirigirnos a una marca o waypoint solo tendremos que seleccionarla en la lista de marcas y pulsar el botón GOTO, en la pantalla aparecerá la ruta a seguir. Dependiendo de la "pantalla" o página que seleccionemos (pulsando la tecla PAGE) veremos las indicaciones de diferente manera.

La página compás (imagen dcha.) muestra una especia de brújula en la que la flecha nos indica la direccion a seguir para llegar a la marca.
La página autopista (imagen inferior) muestra una simulacion 3D de una "carretera" que nos llevará a la marca elegida.
Por ultimo, la página ruta activa muestra la información de todas las marcas que componen la ruta en forma de lista (en caso de estar utilizando una ruta en lugar de una marca) así como la distancia total y la distancia recorrida. Las rutas se crean a partir de marcas que vamos guardando en la propia ruta, el GPS las almacena en orden y después las muestra en ese mismo orden unidas por lineas rectas.
También tenemos una funcion conocida como "hombre al agua" que permite marcar un punto de forma rapida y automáticamente muestra en pantalla la ruta para regresar a ese punto, por ejemplo por si se nos cae un objeto al agua y queremos recuperarlo antes de que se hunda.
Bueno de momento dejo aquí la explicación, para la segunda parte dejo el tema de la informática, como transferir al información al PC, como editarla y como ver nuestros recorridos sobre el mapa.
Bueno de momento dejo aquí la explicación, para la segunda parte dejo el tema de la informática, como transferir al información al PC, como editarla y como ver nuestros recorridos sobre el mapa.
guapisimo el gps, tengo que hacerme con uno
ResponderEliminarPara memorizar las marcas esta muy bien, el problema que yo le veo es la falta de cartografia para situaciones de niebla,etc
ResponderEliminarPero relacion calidad precio es una buena compra.
Un saludo
Es muy útil, para la niebla se utiliza la ruta inversa que te guía por el mismo recorrido que hiciste para salir, también tienes la opción de crear una ruta de regreso de los sitios que frecuentas.
ResponderEliminarlo compré sobre todo por el precio pero por unos cuantos euros más tienes el legend que tiene cartografía a color y ya por el doble tienes el dakota 20 táctil que es un pasada.
Un saludo.
Toda seguridad es poca en nuestras monturas. Una vez me saltó un temporal con niebla con el compañero Chapetón que nos dejó a ciegas, sin el gps lo hubieramos pasado realmente mal para volver a tierra. Se pierde toda la orientación en esos momentos.
ResponderEliminarSaludos.
tengo un cable para descargar datos pero la unidad 72h que tengo no se conecta con mi pc, le puse un cable mini usb, pero el pc no los reconoce , que debo hcer..???
ResponderEliminarHola Sr. Anónimo, tengo que decir que en mi caso la conexión es algo lenta, tarda un par de minutos en reconocer el dispositivo. tienes que asegurar te que la conexión del cable es buena y que los contactos no estén sucios ni oxidados. Algunos modelos de cable mini USB pueden dar problemas (como pasa con otros aparatos).
ResponderEliminarEspero haberte ayudado.
Amigo me aparece la memoria full y apenas lo q tengo son 11 puntos marcados!!! Q debo hacer
ResponderEliminarTienes que borrar el traklog.
EliminarAlguien me puede decir como puedo borrar los waypoin del gps garmin 72 . espero respuesta por favor gracias
ResponderEliminar